Comunidades educativas que aprenden en contextos virtuales en el siglo XXI



     Hablar de Comunidades Educativas que Aprenden en Contextos Virtuales en el siglo XXI es mencionar los espacios dialógicos que promueven el trabajo en grupos interactivos, haciendo uso del bagaje cultural, para llegar al aprendizaje de forma colaborativa; tal y como lo plantea la Red de Pensamiento Especializada en Educación: Palabra Maestra (2017); junto con Elboj, Carmen y otros (2003).
  Se trata de apreciar como la evolución de las tecnologías y la presencia de la Web 2.0 ofrecen herramientas multimedias y un abanico de posibilidades para convertir el proceso educativo en una experiencia única para cada individuo. Tomando en cuenta las habilidades y particularidades de todos los que participan en dicho proceso.
     Donde cada usuario es un "constructor de contenidos", se relaciona (virtualmente) con otros y aprenden en común. Compartiendo vivencias (desde su propia identidad y cultura), conocimientos especificos y creando contenidos que sirvan al aprendizaje de la comunidad o red. Ya que utilizan el mismo entorno virtual donde converge la comunidad o red. 





     Un ejemplo de estás comunidades, es el Meta Portal Educativo de la Gobernación de Antioquia (Colombia) que nació de la necesidad de entregarles a los docentes una herramienta que permita hacer uso de las TIC y a su vez concebir una red social educativa que lo acerque a sus estudiantes y promueva la construcción de conocimientos, tal y como lo explica el siguiente video: 



   Cada día son más los entornos virtuales que promueven el uso de herramientas "on line" en miras de aprender haciendo, crear contenidos digitales y facilitar la interacción entre los que hacen vida en la comunidad. 
En resumen: 




Referencias consultadas:

Palabra Maestra, (2017). Disponible: https://www.google.com/amp/s/www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/redes-y-comunidades-virtuales-de-aprendizaje-en-la-educacion-del-siglo-xxi%3famp

López, M. (2005). Una comunidad virtual como herramienta de difusión de la educación a distancia en una institución de Educación superior venezolana. [Documento en línea] Disponible: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922005000300002

Comunidades de aprendizaje como política pública. Disponible: https://youtu.be/jmf268qVGi0

Del aula convencional a comunidad de aprendizaje. Disponible: https://youtu.be/Sr793Gid390








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Potenciación del conocimiento y procesos de aprendizajes en las comunidades educativas virtuales